APLICACIONES PROFESIONALES PARA LA GESTIÓN DE LA CONSULTA
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
Características HipoSEMG XXI v10 SupraPrincipal
Introducción

   La Sociedad Española de Medicina General, SEMG, pone a tu disposición un nuevo Programa Informático, para la Gestión Integral de la Consulta del Médico General, el Programa HipoSEMG XXI en su versión 10, continuación en su evolución natural, y fruto del desarrollo que la Sección Informática de la SEMG viene manteniendo, de una forma continuada, amparada por los consejos y aportaciones que los numerosos usuarios hacen llegar a dicha sección. Por este motivo, este programa es un poco de todos.
HipoSEMG - Gestión integral consulta del médico

   La utilización de las herramientas informáticas para la gestión integral de la consulta médica, ha sido, es y será, uno de los objetivos básicos de la SEMG. Para ello, desde sus inicios viene diseñando, creando y desarrollando el software más idóneo para conseguir esa meta, poniéndolo, de modo desinteresado, a disposición de cualquier médico, sin distinción alguna.

   Consciente de los avances vertiginosos en el campo de la informática, la SEMG ha querido adaptar su programa informático HipoSEMG XXI, a los requerimientos y a las necesidades del médico usuario actual.

   Por ello, a través de su Sección de Informática, ha realizado el esfuerzo de crear esta nueva versión, que aparece para dar respuesta a las ideas aportadas por sus miles de usuarios, que trabajan con él a diario en tiempo real en sus consultas.

   Este programa, que deberás considerar como propio, porque tuyo es, crece, se modifica y adapta con las sugerencias y críticas constructivas de sus usuarios, a cuyo grupo te invitamos a incorporarte, pero no con carácter pasivo, si no con un carácter marcadamente ilusionado y participativo.

   Bienvenido.

Novedades de la versión 10 Supra


   Algunas características del nuevo Programa HipoSEMG XXI v10 Supra

   1. El programa HipoSEMG XXI, a diferencia de otros programas de informática médica, tiene una ventaja básica y fundamental en su uso, como es el que no te viene impuesto por nadie. Es de utilización libre.

   Si quieres, lo eliges tú para trabajar, porque en la SEMG creemos que tienes derecho a ser libre a la hora de elegir tus herramientas informáticas de trabajo. No aceptes imposición alguna por ningún tipo de administración.

   Compáralo con otros programas existentes y utiliza el que tú creas que mejor se adapta a tus gustos y requerimientos, no el que te impongan con otros fines. Estamos seguros de cual será tu elección.

   2. El programa HipoSEMG XXI, está diseñado para que tu mismo controles y puedas analizar tus registros y tus actuaciones de forma autónoma. No para que necesites de terceros para que te controlen y analicen tus datos, incluso, sin tu autorización.

   3. El programa HipoSEMG XXI v 9.0, conserva la apariencia de las versiones anteriores, para que no tengas que empezar a familiarizarte con otras pantallas distintas, pero con todas las nuevas potencialidades con que se le ha dotado. Aprovecha la familiaridad de su interfaz para que apenas te cueste adaptarte a su uso.

   Verás, que la lógica de tu trabajo es, con esta herramienta informática, la que siempre has utilizado como médico. La misma que con las Historias Clínicas en soporte papel de toda la vida. Lo que ha demostrado ser útil, no hay porqué cambiarlo.

   4. El programa HipoSEMG XXI, sigue estando realizado con herramientas de Microsoft, para que puedas trabajar plenamente integrada en el entorno Windows, y con sus propias herramientas: Access, Excel, Word... . El programa permitirá la exportación de tus datos con la sencillez de un simple clic de ratón.

   5. El programa HipoSEMG XXI, registra, de forma automatizada y de cada acto médico, todos los datos necesarios para cumplir los criterios del Conjunto Mínimo Básico de Datos para Atención Primaria, (CMBD-AP) del Mº de Sanidad y Consumo, permitiendo extraer automáticamente sus datos si así lo deseas.

   La SEMG está firmemente decidida a avanzar hacia la universalización de los registros de los actos médicos, y porque cree en ella, da este primer paso.

   6. El programa HipoSEMG XXI, tiene módulos para Médico, Enfermería y Administrativo. Tan interrelacionados o tan individualizados como tu quieras. Tú eliges tu forma de trabajar.

   Si quieres trabajar en equipo, con todas sus ventajas, en red, tan amplia o tan reducida como tú desees, puedes hacerlo.

   7. El programa HipoSEMG XXI, gracias al Módulo de Enfermería que incluye, es el primero que te permite trabajar con el Enfermero/a en red, en tiempo real, con todas las ventajas que esto supone, siempre a tu elección. Con diferentes niveles de acceso a los datos, que sólo tú decides. Funciona correctamente en cualquier red del entorno Microsoft.

   8. El programa HipoSEMG XXI contiene Módulo de Agenda y Módulo de Grupos Poblacionales (gestión de bases de pacientes diferentes) distintos, o comunes, para cada usuario, siempre a tu elección.

   9. El programa HipoSEMG XXI lleva incorporado un Modulo de Facturación de la actividad médica. Elemento imprescindible para los compañeros que ejercen la Medicina en el ámbito privado.

   10. El programa HipoSEMG XXI permite el registro de la actividad por actos individuales y/o agrupados por "episodios", simultáneamente y a tu elección dentro del mismo programa. Tú eliges cómo.

   11. El programa HipoSEMG XXI te permite tener a la vista, continuamente, desde su Pantalla General de Trabajo, las ventanas o minipantallas de Datos del Paciente, Tratamientos, Pruebas Varias, Datos Periódicos, Problemas de salud y Actos Médicos. Es una pantalla muy completa y al mismo tiempo extraordinariamente ergonómica. Te habituarás a ella enseguida, por su gran utilidad.

   12. El programa HipoSEMG XXI, en su ventana de Datos del Paciente, contiene la filiación, datos complementarios, programas, histórico IT e histórico derivaciones a enfermería, de fácil acceso mediante pestañas. Sus contenidos se actualizan a partir de los datos registrados en sus correspondientes tablas.

   13. El programa HipoSEMG XXI, en la minipantalla de Tratamientos, contiene todas las prescripciones activas, todos los prescritos alguna vez, y el histórico de fármacos prescritos.

   14. El programa HipoSEMG XXI en su minipantalla de Pruebas Varias, refleja los resultados de la Analítica, (con analíticas plenamente autoconfigurables en todas las posibilidades, con parámetros distintos según el perfil que tu mismo diseñas, al igual que los valores estándar de cada uno de ellos), Citología, Radiología, Electrocardiografía, Espirometría, y Otras.

   15. El programa HipoSEMG XXI, en su minipantalla de Datos periódicos registra Peso/Talla e IMC, Vacunas en calendario Autoconfigurable, Tensión Arterial y Glucemias Basales.

   16. El programa HipoSEMG XXI, en su minipantalla de Problemas de salud registra tanto los activos, como aquellos problemas en el momento presente se consideran resueltos, debidamente fechados y codificados.

   17. El programa HipoSEMG XXI, en su pantalla de Acto contiene campos para el Motivo de Consulta, Exploración, Lugar del Acto, Tipo de Financiación de ese acto concreto, Incapacidad Transitoria, Registro automático del tiempo de consulta, Valor del tratamiento prescrito y Valor del importe del acto, Diagnósticos, Observaciones, Tratamientos y Pruebas y Derivaciones.

   18. El programa HipoSEMG XXI permite diagnósticos múltiples en un solo acto y codifica cada uno de ellos en CIE9-MC, tanto de Enfermedades como de Procedimientos, realizando la prescripción de fármacos, asociada a cada diagnóstico concreto. Igualmente la solicitud de pruebas y derivaciones quedan asociadas indisolublemente a su código CIE9-MC.

   19. El programa HipoSEMG XXI permite desde cada Acto, Recetar, Derivar y solicitar Pruebas, así como el registro de las Derivaciones a Enfermería y la agrupación de los actos por episodios.

   20. El programa HipoSEMG XXI contiene un Nomenclátor Farmacológico actualizable y completo, con múltiples entradas para tu mejor elección, haciendo búsquedas por fármacos y parafarmacia, principios activos, medicamentos no financiados, por indicaciones, por EFG, o por grupos farmacológicos. Y dentro de cada uno de ellos, con la posibilidad de visualización en función del orden alfabético y de la descripción más el precio, mediante un sencillo clic de ratón.

   21. El programa HipoSEMG XXI calcula las interacciones de la prescripción automáticamente con la ya activa en ese paciente y a demanda, entre todos los fármacos activos, en cualquier momento. También, nos informa de la idoneidad o no del uso del fármaco en las situaciones especiales de gestación y de lactancia.

   22. El programa HipoSEMG XXI hace la Impresión de recetas, incluido el modelo privado con varios fármacos en una sola receta, así como todo tipo de impresos, IT, informes personalizados del paciente, y puede emitir la Historia Clínica completa, configurable, en soporte papel.

   23. El programa HipoSEMG XXI contiene un Módulo de Complementos potente, completo, de fácil manejo, para el análisis de los datos, ofreciéndote informes predefinidos o permitiendo su autoconfiguración.

   24. El programa HipoSEMG XXI, posibilita su actualización y ampliación en cualquier momento incluso a partir de descargas desde la Web de la SEMG (www.hiposemg.com) en Internet, a través de pequeños módulos que te permitirán la actualización constante del programa, y de una forma automatizada.

   25. El programa HipoSEMG XXI, te invita a comprobar por ti mismo, que es el programa más idóneo y completo en este momento para su uso en la consulta médica.

   26. El Programa informático HIPOSEMG XXI es un proyecto financiado por la SEMG, por este motivo, su distribución es exclusiva para los socios de la misma.

   Recomendaciones de la Sección de Informática de la SEMG para la elección de un Programa Gestor de tu Consulta Médica

   • La voluntariedad del registro de los datos de tu consulta, en programas informáticos, debe ser la norma en tu consulta. Hazlo por convencimiento, no por obligación.
   • Utiliza el programa informático deseado y elegido por ti, no el impuesto.
   • Respetando los Código de Ética y Deontología Médica, no trabajar en ordenadores sin disquetera, donde tú no controlas ni tan siquiera las copias de seguridad de tus propios datos.
   • Que esté hecho por médicos y para médicos, no por ni para informáticos, con fines distintos.
   • Que sea un Sistema Integral de Información, no una suma de registros.
   • Principalmente útil al médico usuario, antes que a la Administración Sanitaria.
   • Gestor integral de la Consulta Medica.
   • Control total y exclusivo por el médico usuario. No para que te controlen y vigilen.
   • La confidencialidad y la custodia de los datos sanitarios deben estar asegurados. El secreto médico no es derivable. Es el médico usuario el que infringe las normas de la ley de protección de datos.
   • Que tengas el control de los usuarios y claves de acceso personales.
   • De fácil aprendizaje, sin grandes conocimientos informáticos previos exigibles.
   • Para su uso en un entorno casi universal: W98, WNT, WIN2000, WINME, WINXP,... con exportación posible de tus datos a los software en los que trabajes habitualmente: Access, Excel, Word,...
   • Con instalación práctica, segura y sencilla para no iniciados.
   • Que sea modular, abierto, ampliable, actualizable periódicamente.
   • Manejo con ratón, combinación de teclas o iconos indistintamente, a tu elección.
   • Utilización libre, individual o colectivamente, no toleres que tus datos circulen en redes impuestas.
   • El programa informático debe ser para ti un ayudante útil en la consulta, no un estorbo más.
   • Procura elegirlo con un entorno amigable pero completo en cada pantalla.
   • La Historia Clínica tradicional, funciona. Las modas y refritos no siempre son buenas.
   • Que cuente con un fácil acceso a la ayuda total en cualquier momento.
   • Es ideal el poder hacer diagnósticos múltiples en una sola consulta.
   • Exige codificar con la Codificación Internacionalmente más validada, testada y estandarizada, la CIE9-MC.
   • Gestión de documentos en archivo e iconografía, en cualquier formato.
   • Indispensable que te permita calcular los costes por proceso y siempre asociados al diagnóstico.
   • Con registro de los tiempos de consulta y gasto total en prescripciones por acto, en pantalla.
   • Alarmas generales y a grupos terapéuticos siempre a la vista.
   • Vademécum extenso, completo, detallado, actualizable. No toleres que sea con recortes orientadores de tu prescripción, que siempre ha de ser libre.
   • Que puedas ver en cualquier momento y con facilidad los tratamientos: actual, histórico, prescritos.
   • Registro detallado de Prescripciones, Pruebas, Derivaciones y Gasto Farmacéutico asociados siempre a códigos CIE9-MC.
   • Agenda de citaciones individual, y voluntariamente colectiva, que tú diseñes y controles los días.
   • Realización de informes predefinidos y autoconfigurables, para no depender de nadie para su análisis.
   • Que te ayude en la cumplimentación de estadísticas, declaraciones EDO, informes de actividad, etc.
   • Copias de seguridad realizadas con compresor de datos estándar universal (*.zip), que sólo puedan ser hechas por ti o con tu autorización, pero jamás exigidas o controladas por nadie.
   • Editor de textos, básico, o a elegir, o el propio de tu ordenador personal.
   • Avalado y propiedad de una Sociedad Científica, no por una empresa informática con otros intereses.
   • Innovaciones y ampliaciones, las sentidas y demandadas por los usuarios.
   • Potente, fiable, seguro, intuitivo, versátil, completo y ampliable.

- Es .... muchísimas cosas más.Te invitamos a descubrirlas.


MÓDULOS PRINCIPALES

  -Consulta Médica
  -Consulta de Enfermería
  -Facturación
  -Grupos Poblacionales. Gestión de cupos
  -Administrador: Usuarios y explotación de datos.
  -Generador de informes: estadística.
  -Gestión de documentos e imágenes
  -Generador de informes: estadística.


REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA

-Ordenador Pentium 300 Mhz. o superior
  128 mb de RAM
  200 Mb de espacio libro en disco duro
  Monitor/adaptador gráfico con resolución de 800x600 pp. y, al menos, 256 colores
  Unidad de CD-Rom
  Sistema operativo Windows 98/XP/2000

-Recomendable:
  Dispositivo de copias de seguridad: unidad Zip, CD-RW, otros...
  Conexión a Internet
  Tarjeta de red

ADQUIRIR